Plan de preparación familiar
Cada familia debe tener un plan de preparación. Siempre es buena idea estar preparados para cualquier emergencia y tener un plan, igual que hacemos para desastres naturales. Aunque nuestro deseo es que usted nunca tenga que usar este plan, es buena práctica de tener uno a la mano para reducir el estrés de lo inesperado.
Esta guía le ayudará a crear un plan de preparación familiar, independientemente de su estatus migratorio.
Sin embargo, por los retos adicionales que los inmigrantes y familias con status migratorios variados enfrentan, también tenemos consejos adicionales para los inmigrantes.
Haga un plan para cuidar de su familia
Tenga un plan para que un adulto de confianza pueda cuidar a sus hijos si usted no puede. Este plan debe incluir números de emergencia, una lista con su información importante de sus contactos, una declaración jurada por parte de la persona que cuidara a sus hijos, y un archivo con documentos importantes. Este paquete incluye ejemplos de cómo preparar este tipo de documentos. Si usted quiere que sus hijos lo acompañen a su país natal en caso que usted enfrente una deportación, o desea que sus hijos permanezcan en Los Estados Unidos bajo el cuidado de un adulto de confianza, debe usted empezar a planear estos acuerdo.
Hable Con Sus Hijos Sobre Su Plan
Sin preocuparlos, asegúrele a sus hijos que ellos estarán en buen cuidado si por cualquier razón usted no puede cuidarlos, aunque sea por un poco tiempo. Déjeles saber quién los cuidará hasta que usted pueda cuidarlos otra vez. Algunas cosas a considerar al tener estas conversaciones con los niños para que sean menos estresantes son:
Escucha con atención. Pon atención de manera sensible y con cuidado a las preguntas y preocupaciones de tu hijo o hija. No minimices sus miedos, escúchalos.
Elige el lugar adecuado. Es importante tener estas pláticas en un espacio tranquilo y seguro, sin interrupciones y con suficiente tiempo, para que ni tú ni tu hijo/a se sientan presionados o apurados. Puede ser útil que todos los miembros de la familia estén presentes.
Prepárate. Antes de comenzar la conversación, ten un plan en mente sobre lo que pasaría si tu familia enfrentara una deportación. A los niños les da tranquilidad sentir que sus padres tienen el control y un plan para cuidarlos.
Manténlo simple. Si tus hijos tienen preguntas, es mejor responder de manera sencilla. Da la información suficiente para aclarar sus dudas, pero no tanta que los abrume. Esto puede requerir un esfuerzo grande de tu parte y puede hacerte sentir abrumado/a, lo cual es completamente normal.
Decida Quien Cuidara a Sus Hijos Si Usted No Puede Hacerlo
Lo ideal sería que la persona que usted nombre como cuidador de sus hijos sea Ciudadano, o alguien con un estatus migratorio que no va enfrentar el riesgo de ser detenido o deportado. Asegúrese que esa persona sepa que estará en la lista de contactos de emergencia y que sepa como tener acceso a todos los documentos importantes e información.
Memorícese el número telefónico de esa persona y haga que también sus hijos se lo memoricen.
La escuela solamente entregara sus hijos a las personas que usted nombre en la carta de emergencia. Por esa razón mantenga al corriente la información en la carta de emergencia en su escuela, el programa después de escuela, en la guardería u otros programas. Los formularios de contacto de Emergencia o formularios de quien puede recoger a sus hijos deben incluir los nombres de quienes y quienes no pueden recoger a sus hijos. Si usted tiene una orden de restricción en contra de alguien, asegúrese de darle una copia a la escuela.
Asegúrese que la gente que puede recoger y cuidar a sus hijos estén al día sobre la locación de su hijo al igual que la escuela donde asisten. Provéales con toda la información importante de sus hijos incluida en un formulario de muestra en este paquete.
Anote Las Instrucciones Si Sus Hijos Tienen una Condición Médica, o Están Tomado Medicamentos
Asegúrese de anotar cualquier condición médica, o alergias que sus hijos tengan, cualquier medicamento que su hijo/a está tomando, así como la información de su doctor y el seguro de salud. Guarde una copia de esta información en su carpeta de documentos importantes. Dé una copia a la escuela de su hijo/a y a la persona encargada de cuidar de su hijo/a. Infórmele a su hijo/a donde puede encontrar esta información si es que usted no está.
Decida Qué Tipo de Plan de Cuidado Para Sus Hijos Quiere Poner en Marcha
Si su plan es que sus hijos se queden en Los Estados Unidos con un cuidador si es que usted es detenido odeportado, decida si es que quiere un plan de cuidado de sus hijo informal o formal. Existen varias formas de que un adulto cuide de sus hijos si usted no lo puede hacer.
Acuerdo Verbal. El plan de acuerdo más informal es de dejar saber a un adulto sobre sus deseos para sus hijos y que verbalmente estén de acuerdo con la persona adulta que acatará sus deseos y cuidará de sus hijos si usted no lo puede hacer. El beneficio de esto es que es informal y fácil--- usted no debe llenar ningún tipo de formularios o documentos legales, y dicho acuerdo no le afectara sus derechos como padre. Lo inconveniente de este acuerdo informal es que el otro adulto que usted escoja para cuidar de sus hijos, no tendrá autoridad legal para hacer decisiones médicas, o de la escuela en el nombre de sus hijos, y podría ser problemático si es que usted es deportado y no puede cuidar por su hijo por un tiempo indefinido.
Asegúrese Que Todos Sus Hijos Tengan un Pasaporte
Si sus hijos nacieron en Los Estados Unidos, visite www.travel.state.gov para más información de cómo obtener un pasaporte.
Si sus hijos nacieron en su país de origen, consulte con su embajada o consulado para obtener más información de cómo obtener un pasaporte.
Informe a Su Familia y a Sus Contactos de Emergencia Sobre Cómo Encontrarlo si ha sido Detenido por ICE
Miembros de su familia pueden usar el localizador de detención proveído por ICE: https://locator.ice.gov/odls/homePage.do. Asegúrese que su familia y sus contactos de emergencia tengan una copia del número (su número de registro extranjero puede ser encontrado en los documentos de inmigración de ICE) si es que tiene uno.
Archivo de Documentos Importantes
Pasaportes
Actas de Nacimiento
Actas de Matrimonio
Delegación de Autoridad Parental (DOPA)
Forma de representación ante Migración (Forma G- 28)
Forma para permitir que ICE entregue información (Forma ICE 60-00)
Autorización para solicitar el Pasaporte (forma DS-3052)
Carta poder para tu casa, cuenta de banco, de tu coche, cobro de salarios.
Cualquier orden de restricción que tenga a contra de cualquier persona (si es aplicable)
Numero de extranjero (A number) y cualquier otro documento de inmigración (permiso de trabajo, tarjeta de residencia permanente, visa, etc.)
Documentos que demuestren su residencia en los Estados Unidos y el tiempo que ha estado físicamente presente en los Estados Unidos
Licencia de conducir y/o otras formas de identificación
Tarjeta del seguro social o número ITIN
Registro de nacimiento (para hijos nacidos en los EE. UU. pero registrados en el país de origen de sus padres) (si es aplicable) doble ciudadanía.
Números de emergencia e información de contactos importantes
Información médica de sus hijos, incluyendo seguro de salud, lista de medicamentos, información de sus doctores
Cualquier otro documento que usted quisiera que se encuentre fácilmente
Averigüe Sobre Sus Opciones de Inmigración
Este paquete incluye información y recursos de inmigración para poder buscar ayuda legal de confianza.
Si usted tiene una tarjeta de residencia permanente, averigüe si se puede hacer Ciudadano.
Si usted está aquí con una visa, averigüe si puede obtener una tarjeta de residencia.
Si usted no tiene estatus migratorio, averigüe si pudiera ser elegible para obtener una tarjeta de residencia, una visa, o un permiso de trabajo.
Si usted ha sido convicto de un crimen, o ha sido arrestado, averigüe como esto le podría afectar su situación, o si hay una manera de borrarlo de su record.
Si usted es detenido o puesto en procedimientos de deportación, pida una audiencia en frente de un Juez para salir de centro de detención y poder pelear su deportación.