El gobierno de los Estados Unidos ha arrestado o detenido a personas que no son ciudadanos estadounidenses.
¡Infórmese sobre cómo se puede proteger si eso le llega a suceder!
Sus derechos:
-
Tiene derecho a no abrir la puerta si un agente de inmigración está tocando la puerta.
-
Usted tiene derecho a mantenerse callado y no contestar ninguna pregunta de un agente de inmigración si él trata de hablar con usted.
-
No firme nada sin antes hablar con un abogado. Usted tiene derecho de habar con un abogado.
-
Si usted está afuera de su casa, pregunte al agente si es libre para irse y si dice que sí, váyase con tranquilidad.
-
Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela debajo de la puerta.
Si la policía o inmigración llega a su lugar de trabajo:
Los agentes de inmigración deben tener una orden de registro firmada por un juez o la autorización del empleador para entrar a su lugar de trabajo. Si se trata de un lugar público, no necesitan la orden.
Mantenga la calma. No huya, puede interpretarse que tiene algo que ocultar.
Hable con sus compañeros de trabajo para ver si estarían dispuestos a tomar la decisión colectiva de que todos–cualquiera que sea su situación migratoria – guardarán silencio y solicitarán hablar con un abogado en caso de una redada en el lugar de trabajo.
Diga a sus compañeros que no se den a la fuga y permanezcan tranquilos en caso de una redada. Si existe un sindicato en su lugar de trabajo, contáctese con su representante sindical para informarse mejor sobre cómo prepararse para una redada.
Si la policía o inmigración lo detiene en la calle o en un lugar público:
Si la policia o un agente de inmigración lo detiene en la calle sin la debida orden, no puede arrestarlo a no ser que tenga pruebas de que usted no es ciudadano. Recuerde que tiene derecho a guardar silencio y a negar que los registren. No diga nada acerca de su situación migratoria o donde nació. Si Ud. tiene documentos migratorios válidos, muéstrelos.
Sepa que documentos llevar consigo
Lleve consigo una tarjeta con los datos de contacto de su abogado de inmigración o su representante sindical. Lleve consigo una tarjeta donde se indica su deseo de guardar silencio. Vea la tarjeta adjunta.
¡Conozca Sus Derechos!
Si la policía o inmigración llega a su casa:
Usted tiene derecho a ver la orden si la policía, o agentes de inmigración u otro agente de gobierno intenta entrar a su casa. Una orden es un papel firmado por un juez que autoriza al agente a entrar a su casa. La orden debe especificar detalladamente cuáles son los lugares que el agente tiene derecho a registrar. No le abra la puerta.
Pídale al agente que pase la orden por debajo de la puerta. Si abre la puerta y le da permiso al agente para que entre a su casa, se puede considerar que usted le ha dado su “consentimiento” para que entre. Si entra sin la orden, pida los nombres y números de placa de los agentes y dígales que usted no “da su consentimiento” para realizar el registro. Tome nota también de los nombres, las direcciones y los números de teléfono de toda persona que haya presenciado el suceso.
Si el agente tiene una orden, observe el registro para determinar si el agente registra algún lugar que no se haya especificado en la orden. Solicite un recibo por todo lo que se lleve el agente.
Que hacer si es interrogado por la policia:
Ud. tiene el derecho de preguntar al policía si Ud. esta siendo arrestado o detenido.
Si el oficial dice “NO, Ud. no esta siendo arrestado o detenido”, pregúntele al oficial si se puede marchar.
Si el oficial le dice que se puede ir, váyase lenta y calmadamente.
Si el oficial dice “SI, Ud. esta siendo arrestado o detenido” ...
¡USTED TIENE EL DERECHO A GUARDAR SILENCIO!
SI NO TIENE DOCUMENTOS...
No conteste a ninguna pregunta, o diga solamente “necesito hablar con mi abogado”.
No firme ningún documento sin antes hablar con su abogado.
Si Ud. tiene documentos de inmigración que están válidos, muéstrelos. Siempre llévelos con Ud.
No diga nada acerca de donde nació o como entró a los Estados Unidos.
No lleve consigo ningun otro documento de otro país. (Si lo hace, el gobierno puede usar esta información en un proceso
de deportación).
Muéstreles la tarjeta de “¡Conozca sus derechos!” que acompaña a este folleto.
¡Sobretodo, no muestre documentos falsos y no mienta!
Tenemos Derechos
Cuando ICE Está Afuera de Nuestras Puertas